Saltar al contenido
¿Eres el cuidador de tus padres mayores? Consejos para no acabar agotado

¿Eres el cuidador de tus padres mayores? Consejos para no acabar agotado

    ¿Eres el cuidador de tus padres mayores? Pues entonces seguro que necesitas unos cuantos consejos para no acabar agotado. A veces, con la mejor de nuestras intenciones, nos hacemos cargo de familiares mayores, con discapacidad o dependientes, sin darnos cuenta de que nosotros mismos podemos sufrir cansancio físico o emocional sin precedentes. 

    Son muchas las responsabilidades a las que te verás sometido al cabo del día, y con el paso del tiempo. Es por eso, que a muchas personas les supera la situación, llegando a un punto de bloqueo donde ya no saben ni qué hacer ni cómo actuar.

    Lo primero que no debes olvidar nunca es que tú tienes tu propia familia o tu propia vida, que debes cuidar al máximo sin cargarte de responsabilidades hacia los demás. La casa, el trabajo, otros asuntos y cuidar a los familiares pueden acabar con cualquiera. Es decir, está bien que seas cuidador, pero no te olvides de que te tienes que cuidar de ti mismo.

    A continuación, te damos algunos consejos para que pongas en práctica:

    1.- Busca ayuda

    No hay nada mejor que darse cuenta de que necesitas ayuda. No te sientas culpable, si las responsabilidades te sobrepasan, lo mejor es acudir a profesionales que se encarguen del cuidado de tu familiar, o al menos que te ayuden en dicha labor. Es más, las personas que por vocación, trabajan cuidando a gente, ayudarán mucho más de lo que piensas y te sentirás más liberado.

    2.- No descuides el ejercicio físico

    Como bien sabes, la actividad física nos ayuda a encontrarnos mejor y mantener nuestro buen estado de salud. El sedentarismo sólo ayudará a que te agobies cada vez más. Si no te gusta el deporte, al menos reserva una hora al día para darte buenas caminatas a paso ligero, te ayudará a liberar tensiones y aliviar el estrés.

    3.- No pierdas tus relaciones sociales

    Estar a cargo de un familiar y preocuparse por él no quiere decir que abandones tus relaciones personales con amigos, compañeros de trabajo y, sobre todo, con tu familia. Sal a cenar, a comer, vete al cine. No debes perder tu ritmo de vida habitual.

    4.- Que no te pueda la presión

    A veces, el estado de ánimo de nuestros mayores no es el mejor, y esto nos arrastra. Si notas que está decaído o se siente solo, no es cuestión de que pases todo el tiempo con él, sino de buscar una distracción que mejore su tristeza. Los animales y los ancianos son una buena solución, hacen que se olviden de ese estado de desánimo y permanezcan más animados junto a su mascota.

    5.- Ten momentos de relax

    Un baño relajante, leer un libro, escuchar música, un baño espumoso, todo vale mientras te sirva para estar tranquilo y desconectar un rato de la rutina. La opción de hacer yoga también es muy interesante, y podrás practicarlo en casa.

    Pero, sobre todo, ser cuidador de personas mayores, no válidas o dependientes, necesita mucha fuerza de voluntad, buenas intenciones y no agobiarse. Nuestro mayor consejo es que te apoyes en profesionales. Estarás tranquilo y sabrás que tus familiares están .

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 2 Promedio: 5)